Estás leyendo una edición especial de Volumen, esta vez con una colección de seis cosas inconexas que le han emocionado esta semana a una persona inspiradora a la que admiro mucho. Si es la primera vez que estás leyendo esta newsletter y te apetece unirte a esta pequeña aventura que llega cada domingo, puedes hacerlo aquí ↓.
🎧 Esta newsletter suena a esta canción:
Hoy, empieza un nuevo capítulo en Volumen. Y es que, en lugar de ser yo esta vez quien coleccione las seis cosas que me han emocionado esta semana, lo hará alguien a quien admiro mucho. Daniele Carlini es Director de Marketing y Comunicación en Moleskine Foundation, una institución cultural que promueve los espacios en los que el pensamiento crítico y la imaginación son los protagonistas. Trabajan en una intersección entre la creatividad, la cultura y el impacto social. Lo más apasionante de su trabajo es ver cómo las ideas pueden convertirse en movimientos a partir de comunidades creativas, instituciones, marcas y otras fundaciones alrededor del mundo.
Y es que la historia de Daniele está llena de pasiones que le llevaron hasta aquí. Recorrió Sudamérica con solo una mochila, vendió alfombras persas y hasta fue barman en SoHo. Tiene dos hijas, se casó en un castillo en la Maremma Toscana e incluso una vez intentó producir y lanzar su propio amaro. Casi nada.
Hoy, ha coleccionado para Volumen las seis cosas que más le han gustado esta semana. Y es que, no creo que haya mejor manera de conocer a alguien que a través de aquello que le inspira. Pero, antes de eso, te cuento una pequeña conversación que tuvimos:
📞 ¡Hola, Daniele! Si tuvieras que definirte en un par de frases, ¿qué dirías?
¡Hola, Mire! Soy una persona curiosa. Y la curiosidad me ha llevado a encuentros inspiradores, a menudo a grandes lugares y experiencias distintas.
📞 ¿Qué es lo que te apasiona?
Me gusta aprender y probar cosas nuevas. Pueden ser cosas que tan solo duren una tarde o se conviertan en grandes pasiones. Tengo pasión por la comida y su cultura. Dondequiera que voy, tengo una lista de cosas que hacer, ver y probar que preparo antes de llegar. Estoy loco por el fútbol.
📞 Si pudieras elegir solo un plato, ¿cuál sería?
Probablemente espaguetis con almejas. Pero con las condiciones ideales: con un vaso de vino blanco frío en la playa.
📞 ¿Y si solo pudieras elegir un lugar en el mundo?
Venecia. Acabo de pasar allí unos días por trabajo. Cada vez que voy, es como si fuera la primera vez. La sensación de asombro que siento en cada esquina es algo que no he experimentado en ningún otro lugar.
📞 ¿Me cuentas seis cosas que te hayan emocionado esta semana?
Claro, ¡ahí voy!
1 🔕— El primer quiosco en Italia dedicado a la poesía
No busques más si lo que quieres son paisajes montañosos tranquilos y encantadores, viñedos, pueblos llenos de historia y comida auténtica. Según el New York Times, Umbria es "el secreto mejor guardado de Italia". Otra razón para visitarla es Perugia, donde nací y donde se ha abierto en el centro de la ciudad el primer quiosco dedicado completamente a la poesía. "Ya no estamos acostumbrados a la poesía", explican los fundadores de Edicola 518. "A muchos les asusta la idea de que el lenguaje poético sea inaccesible, pero es una idea completamente errónea por la falta de familiaridad con este género, ahora considerado algo del pasado". ¡Nos vemos en Perugia!
📰 → Puedes ver su Instagram aquí.
2 🔕— Buscando el “Umami”
Hace unos años, tuve la oportunidad de comer en el 108 Restaurant, en Copenhague. En aquel momento, era la experiencia más cercana a visitar Noma, el mejor restaurante del mundo, creado por Rene Redzepi, el genio al frente de la revolución gastronómica escandinava. 108 era "el bistró" de Noma, compartiendo la misma filosofía e ingredientes. La experiencia fue inolvidable y desde entonces, he estado buscando las mismas notas y sabores de aquel día.
Hoy, sabemos que 108 no sobrevivió a la crisis de la pandemia y Noma ha anunciado recientemente que cerrará pronto sus puertas, cuestionando las sostenibilidad de los restaurantes de 3 estrellas Michelín. Pero, que nadie se desesperere. Noma Projects, un proyecto que el famoso restaurante lanzó en 2022, tiene como objetivo transformar el conocimiento colectivo, la artesanía y el espíritu del restaurante en un motor para la producción creativa y el cambio positivo. Además, desde su web, puedes comprar y probar algunos de los ingredientes secretos de Noma, directamente en casa y consultar las recetas online. Acabo de comprar el nuevo Dashi RDX, una potente reducción de dashi a base de kombu, katsuobushi, sake y setas. Happy Cooking 🙂
3 🔕— A Creativity Revival
Me hace mucha ilusión compartir con la comunidad de Volumen, el lanzamiento de Folios, una publicación de Moleskine Foundation, editada por Lwando Xaso. Folios, sirve como altavoz de nuestra red de comunidades, que entrelazamos a través de la creatividad.
Esta edición de Folios, explora cómo pioneros de la creatividad de lugares en conflicto como Ucrania, Somalia, Sudáfrica, Estados Unidos, Camerún, Italia, Palestina y Ghana, han elevado nuestra conciencia, cultivado la comunidad y nos han dado algo de luz en la batalla.
🦋 → Puedes conocer más sobre el proyecto de Folios aquí.
4 🔕— The Diplomat
Si te gustaron series como The West Wing o House of Cards, tienes que ver The Diplomat, el nuevo drama de Netflix sobre política internacional y crisis geopolíticas. Keri Russell, la protagonista, hace malabares con su reciente alto cargo como embajadora en el Reino Unido y su turbulento matrimonio con una estrella de la política.
5 🔕— La vida es demasiado corta para tomar café del malo
Si eres un fan del café o tienes curiosidad por ir más allá de (N)espresso, lee esta guía del New York Times sobre el pour-over coffee, un método de preparación que llevo haciendo ya hace unos años. Requiere algo de tiempo —y práctica—, así que mejor dejarlo para un desayuno de domingo en calma, en lugar de acelerar esta “ceremonia” durante el estrés de la semana.
Si nunca lo has probado y tienes curiosidad, busca un lugar de café de especialidad en tu ciudad. Mis sitios preferidos en Milán para tomar buen café son Nowhere, Cafezal, and Orso Nero. Check them out if you’re around!
6 🔕— Desarmando la belleza del juego
A lo largo de los años, he querido convencerme de que existe una manera diferente de hablar de “fútbol”. De hablar de su cultura, sus influencias, su magia y el poder que tiene para fortalecer y representar identidades, caminos individuales y cambio. Es el deporte más popular del mundo, pero la atención del público casi siempre se centra en escándalos, violencia y episodios de racismo. El fútbol es una herramienta política y económica, basta solo pensar en las últimas Copas del Mundo en Rusia y Qatar. Y sí, todo esto es real, pero ahora supongamos que quieres escapar de la narrativa convencional y ver otra perspectiva. En ese caso, Naomi Accardi es una excelente brújula para ver de una manera distinta la cultura del fútbol, sus rituales y tendencias, la contaminación con la industria de la moda y sus diferentes capas y matices.
📱→ Síguela en su perfil de Instagram y a través de sus publicaciones y de los perfiles a los que sigue, encontrarás un mundo escondido con un valor y una relevancia increible.
➖
Gracias Daniele por haber compartido un trocito de lo que te inspira en este Volumen (y por ser el primer invitado de esta edición especial).
¡Que tengas una gran semana!
m. 🥠
📹 Puedes seguir esta aventura también en Instagram.
📎 He coleccionado algunas de estas ideas en mis listas de Amazon y las actualizo cada semana → 🎧 Las cosas de Volumen
Deja tu 🧡, si quieres, aquí.
What a surprise! Thank you for the mention!
Genial también esta edición! Me ha gustado también mucho!! Enhorabuena Mireira!