🔕 Vol. 20 —El piano del pasillo
Estás leyendo Volumen. Una colección de seis cosas inconexas que me han emocionado esta semana. Si es la primera vez que estás recibiendo esta newsletter, ¡gracias ser parte de esta historia!
✍️ Esta casa llevaba años cerrada —y en calma—, cuando vine a vivir aquí. Muebles de madera ámbar cubiertos con sábanas (👻 como en aquella escena de “Los Otros”); suelos de mármol frío esperando algo de sol. Con el paso de los meses, fui reemplazando algunos más antiguos por aquellos que ya tenía y como en un puzzle raro, intentando encajar las piezas de lo que supone vivir en una casa antigua.
Seré sincera, no tengo demasiado apego a los muebles que fueron una vez parte de mi infancia, no a todos. Sin embargo, hay veces que la vida, sabia, va jugando sus intenciones y hay algo que se ha quedado hasta el final en el pasillo, por una razón o por otra. 🎹 El piano. Al principio, no hubo duda: esto lo tenemos que sacar. —“Lo cortaremos en piezas”—, decía mi padre. Con el paso de los meses, empecé a pensar incluso cómo habría llegado hasta arriba un bloque de madera de 200 kg, y si alguna vez un piano voló por estas calles hasta entrar por la ventana (—¿qué imagen tan bonita, ¿verdad?—). Como aclaración, diré que ya suma más de 100 años y que sus teclas recuerdan más a una noche de terror que a un nocturno de Chopin.
El caso es que con el paso de las semanas y las visitas a casa, el piano ha ido desvelando su historia. “Este fue mi primer piano”; “aún recuerdo a la abuela sentada aquí”. Y así, como sin querer marcharse, nos ha ido escribiendo las notas de su propia sinfonía. La música siempre ha sido parte de mi vida y mis primeros recuerdos, son musicales. Leía el pasado fin de semana en El País Semanal una entrevista al director de orquesta Daniel Barenboim, que me recordó a la mía, porque, como él, cuando yo era pequeña, pensaba que todo el mundo tocaba el piano, y este piano, tiene mucha parte de esa bonita culpa. La decisión es clara: el piano se queda. Y es que a veces, los pianos, como las personas, necesitan quitarse algunas capas, para empezar a contar su verdadera historia.
¡Adelante, Vol.20! Que ya es domingo, calla el mundo y el tiempo grita.
Apaga la prisa. Sube el 🔕Volumen.
✨Esta aventura está creciendo poco a poco. Si te apetece compartirlo con alguien, puedes hacerlo en este link.
1 🔕— Sal de dudas
Hace tiempo que sigo a Ajo Micropoetisa, porque sus poemas cortos me sacan una sonrisa y su ingenio me parece infinito. Su microtienda, tiene joyas como esta.
🧄 → Puedes visitar su tienda aquí. Una buena idea para ir haciendo una lista de cosas con sentido y propósito para las próximas Navidades.
2 🔕— Tentáculos de maíz al horno
Últimamente estoy probando algunas recetas que me encantan. Parece que la receta de los tentáculos de 🌽 maíz al horno es tendencia en Tik Tok, pero yo la descubrí en el perfil de @veronicamasterchef10. Haz clic en la foto y empieza a salivar.
3 🔕— #SorryNotSorry
La respuesta que en realidad te hubiera gustado dar cuando alguien te incluye en un hilo eterno de correo.
🗽→ Por cierto, The New Yorker fue la inspiración para las cabeceras de esta newsletter.
4 🔕— La Microbiota
Hace unos días, una buena amiga me habló sobre la importancia de la 🦠 microbiota y cómo esta define mucho más de lo que pensamos en nuestro cuerpo y nuestras emociones. Me sonó a ciencia ficción y empecé a leer algo sobre ella. Ahora, este libro, me está cambiando literalmente la manera en la que entiendo mi salud.
📖 → Más info aquí.
5 🔕— Algo de luz
Buscaba un par de lámparas sencillas, que no destacaran mucho y que dieran algo de calma al salón. La nueva colección de Zara Home cumplía todos los checks. Están en camino, así que ya te contaré si finalmente valió la pena.
🧞♂️→ Si tú también quieres verlas, puedes hacer clic aquí.
6 🔕— Visualizar lo invisible
¿Cómo sería la Sagrada Familia si estuviera terminada?. ¿Te imaginas poder ver el Coliseo de Roma completo como lució durante el Imperio romano?. El dúo de artistas DRIFT, trabaja precisamente en esto. Mediante un software, han conseguido crear renders a tamaño real mediante drones, que nos permiten imaginar y ver aquello que no existe.
➖
Que tengas una gran semana,
m. 🥠
¿Añadirías estas ideas también a tu lista? Deja tu 🧡 en esta newsletter.
👇