🔕 Vol. 3 —El botón rojo
Estás leyendo Volumen.
Una lista de seis cosas inconexas que me han emocionado esta semana.
Si es la primera vez que estás recibiendo esta newsletter, ¡gracias por unirte!
✍️ He recuperado mi cámara antigua. Ya sabes, por aquello de la nostalgia. Y la he puesto a punto, como quien saca una caja vieja del garaje sin más valor que el tiempo. Batería nueva, funda nueva, correa nueva. Y hasta un extraño botón rojo que encontré en Amazon como disparador. Esas cosas tan (in)necesarias, que a una le emocionan tanto.
Me dispongo a llevarla encima, en cada sábado, cada paisaje, cada café. Por aquello de salir de la pantalla, por aquello de volver a capturar el tiempo. Quizá también ahí está la razón de esta newsletter, que aunque escrita detrás de este monitor, tiene algo de analógico que me trae siempre de vuelta.
Así que quizá a partir de ahora, estas listas también sean imagen. Captura. Sentido. Porque a veces los colores me salen mejor que las palabras y porque no hay letra que cuente mejor que una imagen. Quizá sea el tiempo. Quizá sea porque ahora, sabemos que se nos escapa.
Así que este volumen, es un alegato a favor de aquellas cosas pequeñas, como sentarse en una librería, ver una fotografía rara, encontrar esa app que soluciona en dos segundos lo que llevabas intentando un año, comer una buena pizza o encontrar un botón rojo 🕹.
Y mientras pulso ese botón, llega Vol.3, una lista de seis cosas sencillas e inconexas que me han emocionado esta semana. Y es domingo, cuando calla el mundo y el tiempo grita.
Apaga la prisa. Sube el 🔕Volumen.
¡Empecemos!
1 🔕— La librería Finestres. Barcelona
Sueño con escaparme allí una mañana de lunes, tomar un café lento, buscar un libro raro. Finestres es para quedarte. Porque allí vuelven las ganas de aventura —si es que alguna vez se fueron—.
El interiorismo es de Quintana Partners. Y el diseño de Talking.
2 🔕— Las fotografías ‘Fragile Concrete’ de Maria Svarbova
Un homenaje de la fotógrafa a Le Corbusier, en el emblemático edificio Cité Radieuse de Marsella.
3 🔕— Organizar el tiempo con Clockwise
Si utilizas Slack, bienvenido a la mejor app de la historia (por lo menos hasta este octubre). Clockwise (spoiler: no, no tiene el mejor diseño) te permite organizar tu tiempo y bloquear los espacios que necesitas para cosas tan sencillas como concentrarte, hacer deporte o simplemente comer. Muestra un icono en Slack y gestiona automáticamente tus notificaciones, de manera que puedas poner el foco en aquello que estás haciendo y olvidar el multitasking por un rato.
4 🔕— El botón rojo de Fujifilm
No hay explicación. O lo odias o lo amas. Soy del segundo grupo. ¿Funcionalidad? Ninguna. ¿Emoción? Toda.
5 🔕— Chimamanda Ngozi Adichie y el problema de la historia única
Hace un par de días, leyendo sobre la Moleskine Foundation, llegué hasta la escritora Chimamanda Ngozi Adichie por pura casualidad. Explica algo bastante obvio, pero poco consciente desde el mundo occidental, aplicable no solo a la historia sino a la experiencia personal. Cuenta como nuestra vida, nuestra cultura, está compuesta de historias que se superponen y que si solamente somos capaces de conocer una de las versiones de esa historia sobre una persona o un país, corremos el riesgo de estar perdiendo parte de la información. Es algo que ella llama “el peligro de la historia única”. Y cobra todavía más sentido cuando se refiere a uno de los continentes con menor visibilidad de Internet, África. La mayor parte de la historia de este continente, se ha escrito desde Occidente, lo que nos lleva, no solo a tener una versión incompleta, sino probablemente, una realidad bastante borrosa.
Ella lo explica mucho mejor en esta charla TED.
6 🔕— Una pizza de verdad. La Sartoria Panatieri. Barcelona
No hacen falta muchas palabras. Spoiler: pizza de sobrasada y queso de Mahón.
➖
Hasta la semana que viene 👋
m.